top of page
logo PNG.png
CUERPO.jpg

LIFTING - REAFIRMA - REMODELA 

RADIOFRECUENCIA

Tratamiento Facial y Corporal

La Radiofrecuencia es un sistema de referencia en el rejuvenecimiento facial avanzado y en la remodelación corporal,  siendo sus resultados visibles desde la 1ª sesión

En tratamientos corporales produce un calentamiento profundo en la piel y tejido graso subcutáneo

  • El drenaje linfático, lo cual permitirá disminuir los líquidos y las toxinas.

  • Un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo.

  • La formación de nuevo colágeno, en la piel y en el tejido subcutáneo, adquiriendo firmeza.

  • Y la migración de fibroblastos, reforzando la estructura de colageno, rejuveneciendo la zona tratada. 

 

En tratamientos Faciales 

  • Reafirma el óvalo facial.

  • Mejora de las líneas de expresión.

  • Reducción notable de las arrugas de ojos, labio superior y rictus.

  • Aporta más luminosidad de la piel.

  • ¿En que consiste el tratamiento?, ¿Que se siente?"
    Consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas que producen un calor intradérmico y estimula los fibroblastos, mejorando la circulación sanguínea, consiguiendo la regeneración de colágeno y mejorando los tejidos y la elasticidad de la piel. Permite llegar a las capas más profundas de la piel sin dañar la dermis. Durante el tratamiento se siente un calor agradable, posteriormente quedara la zona enrojecida por el aumento de la temperatura producida durante el tratamiento.
  • ¿Que es y para que esta indicada?
    Es una técnica no quirúrgica, no agresiva y sin efectos secundarios. Está indicada para el tratamiento de la zona facial y corporal. Mejora y corrige la textura de la piel, la flacidez y el volumen, bolsas, ojeras, arrugas, tanto de expresión como de edad. La radiofrecuencia también se utiliza para incrementar los resultados de otros tratamientos como la, cavitación, Crioreducción...
  • Activando la piel
    Radiofrecuencia, esta técnica esta basada en las radiaciones electromagnéticas actúa a unnivel más profundo de la dermis, igualmente provocando un calentamiento y mejorando la activación celular de producción de colágeno, a largo plazo, restaura el colágeno más profundo ayudando a sustituir las células más envejecidas y estimulando la producción de las nuevas. El calentamiento ayuda a su vez a estimular la circulación de la zona. Por otra parte se produce una migración de fibroblastos a la zona, provocando así el rejuvenecimiento. Cosméticos con vitamina C, factor de crecimiento epidérmico, vitamina A y centella asiática, y silicio, estos cosméticos están pensados a su vez a estimular la producción de colágeno activando la renovación celular, igualmente protegen la piel frente a la acción negativa de los radicales libres.
  • Radioporacion y Sonoforesis
    Estas técnicas facilitan la introducción de principios activos de productos específicos: Quemagrasas, Reafirmantes, Anticelulíticos, Antiarrugas, etc., estas terapias potencian los efectos de la Radiofrecuencia y de la UltraCavitación respectivamente, siendo similar a la ElectroPoración o Mesoterapia Virtual.
  • Radiofrecuencia Facial con RegenSkin
    La utilización de la radiofrecuencia con el lápiz RegenSkin a temperatura aplicada sólo sobre las líneas de cada arruga produce una regeneración profunda de la dermis y se potencia el resultado en zonas determinadas, produciendo un calor progresivo y agradable en la piel, y un punto de calor más intenso en zonas concretas . En la fase inicial del tratamiento se eleva la temperatura del rostro a 38º-40º para estimular la circulación sanguínea y la formación de colágeno. En una segunda fase se aplicara el lápiz Regen Skin que actuará directamente sobre la arruga que queremos tratar creando una gran concentración de calor en el interior del surco y produciendo un pequeño efecto de relleno que posteriormente provocará una regeneración de la piel y disminución de la profundidad de la arruga.
  • Resultados
    Desde la primera sesión se ven resultados inmediatos, una piel más hidratada, firme y lisa y los resultados van mejorando a medida que se avanza con el tratamientomejorando ojeras, bolsas y arrugas. El primer día se consigue un efecto flash, sin embargo, el verdadero resultado se ve a los 28 o 29 días cuando el colágeno ha conseguido una mayor activación.
  • Recomendaciones antes de empezar
    - Una higine facial profunda antes de comenzar el con las sesiones - Tanto en tratamientos corporales y faciales mantener la piel bien hidratada con la utilización de una crema adecuada a cada tipo de piel y con un poco de factor de protección solar.
  • Despues del tratamiento
    Debe utilizar protección solar e hidratación tanto en invierno como verano. El mismo día del tratamiento no manipular la piel ni usar maquillaje. Los posteriores días aplicar una crema hidratante con factor de protección.
  • Contraindicaciones
    La radiofrecuencia no está indicada para personas con: Flebitis, tromboflebitis, venas varicosas, arterosclerosis, diabetes con microangiopatía, insuficiencia hepática y renal, cirrosis hepática, lesiones cutáneas, dermopatías, procesos inflamatorios graves (tuberculosis, VIH, neoplásticos), Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia o personas que sean portadoras de marcapasos o prótesis articulares.
  • ¿Que es el colageno?
    El colágeno es una proteína que se compone en fibras, es segregada por las células del tejido conjuntivo llamadas fibroblastos. Constituye entre el 25% y el 30% de la masa proteica total del organismo y el 80% del tejido conectivo total. Esta proteína, esta formada por los aminoácidos como la glicina, prolina, hidroxi-prolina y la arginina, es importante también la cantidad de zinc, cobre y silicio. El colágeno se encuentra en todas las estructuras importantes del cuerpo como los huesos, los tendones y los ligamentos, forma parte de los tejidos conectivos y concretamente da firmeza a la piel, por lo que el colágeno es vital en la elasticidad de la piel. ¿Que función tiene en nuestra piel? El colágeno da fuerza a las estructuras del cuerpo, protege estas estructuras igualmente formando una barrera frente sustancias tóxicas, patógenas, toxinas medioambientales, microorganismos y células cancerosas. También protege las paredes de los vasos sanguíneos, el tracto digestivo, el corazón, los riñones, la vesícula biliar y la vejiga urinaria, mantiene también los tejidos y las células unidas. Igualmente es el mayor componente del pelo y las uñas. Los ligamentos, los tejidos conectivos, tejidos que unen los músculos a los huesos, … El colágeno compone la mayor parte de la dermis. Es la proteína que sostiene la piel y es la proteína más compleja del tejido conectivo, por lo que la falta del colágeno provoca una falta de firmeza y un incremento de la flacidez.
  • ¿Como y cuando empezamos a perder colageno?
    Con la edad se empieza a perder colágeno, como consecuencia de la lentitud en los diferentes procesos metabólicos debido a la disminución de la producción hormonal, en definitiva como consecuencia del propio paso de los años. Esta disminución de colágeno hace que las estructuras epiteliales sean más débiles, la piel es más fina, fácil de dañarse, el pelo menos fuerte, empieza la flacidez, aparición de las arrugas, así como los tendones y los ligamentos son menos elásticos y las articulaciones menos flexibles. A partir de los 25 años, el organismo disminuye la producción de colágeno, a partir de los 40 años la disminución es mucho mayor, según dicen puede disminuir hasta un 1% por año después de los 40 años. A los 70 años la perdida es de aproximadamente el 30%. Las causas principales las podemos agrupar en cuatro: Los radicales libres, producidos por la exposición solar en exceso, las personas fumadoras, los agentes contaminantes y algunos tóxicos, el estrés o el ejercicio físico exagerado, destruyen el colágeno existente El envejecimiento no destruye el colágeno sinodisminuye la producción del mismo. Por ejemplo, durante la menopausia, esta falta de producción hormonal puede hacer que se pierda hasta un 30% del colágeno de la piel Alimentación pobre y los hábitos de vida poco sanos. Un aporte de minerales,vitaminas y aminoácidos son fundamentales en la formación de proteínas, entre ellas el colágeno, igualmente el aporte de antioxidantes son fundamentales para evitar la destrucción de colágeno. Así una dieta demasiado rica en azúcares simples, daña el colágeno. Problemas médicos, que eviten la absorción de vitaminas y minerales. Infecciones y medicamentos. Según vemos, la producción de colágeno esta totalmente ligada a la producción proteínica en general.
  • ¿Que esta implicado en la producción de colageno?
    La dieta y los nutrientes necesarios para que las células puedan realizar su función correctamente. El sistema hormonal esta directamente relacionado con la producción de colágeno. Unos niveles más elevados de HGH (hormona del crecimiento) pueden ayudar a al producción de colágeno como de otras proteínas elastina. Durante la menopausia, igualmente, la reducción de producción de estrógenos, provoca una disminución de producción de colágeno, es este otro de los motivos en los que muchos médicos están volviendo a recomendar la terapia hormonal sustitutoria. La formación de colágeno se produce mientras dormimos (un sueño reparador) escuando el cuerpo se recupera y se repara, sobre todo en la primera parte del sueño, es cuando existe la síntesis proteica a partir de los distintos nutrientes y sustancias del organismo.
  • ¿Como podemos estimular la producción de colageno?
    Una vez conocemos como se pierde y porque se pierde el colágeno así como se sintetiza podemos actuar para estimular la formación de este y evitar su destrucción. Para evitar su destrucción esta claro que es evitar la formación de radicales libres y si se forman, gracias a los antioxidantes, que actuaran combatiendo los radicales libres que provocaran esta destrucción. Un aporte de nutrientes suficientes para que el organismo tenga la sustancia necesaria para “fabricarlo”. Que esos aportes lleguen adecuadamente a las diferentes partes y órganos encargados de sintetizarlos, mejorando la circulación sanguínea, para mejorar esta una de las acciones que podemos hacer es la del ejercicio, que estimulará la misma así como mejorara la producción hormonal de HGH. Directamente las acciones que podemos tomar: VIA ORAL Hormonas directamente que serán recetadas por el médico, indicadas a suplir nuestras propias carencias. Suplementos que ayudaran a segregar por la hipófisis la Hormona del crecimiento, suelen ser complejos de aminoácidos. Gelatina animal es una de las fuentes principales de colágeno, además es baja en grasa y calorías, por lo que es muy beneficiosa ingerirla. Vitamina C, esta vitamina es una de las más potentes como antioxidantes, lo que ayudara a mantener altos niveles de colágeno, así muchas fruta entre ellos los cítricos, tomates y verduras son fuente natural de vitamina C, sobre todo si se es fumador el aporte de vitamina C ha de aumentarse ya que este es una de las fuentes más importante de destrucción de las fibras de colágeno y formación de radicales libres. Alimentos como la leche de soja rica en proteína también incrementa la producción de colágeno. El coenzima Q10, mejora la actividad celular, lo que mejorara la capacidad de reparación y producción de colágeno. La aportación de colágeno a nivel oral, siempre será una ayuda sobre todo al ser fuente directa de aminoácidos. VIA TOPICA En la piel podemos actuar para que se active y forme de nuevo colágeno o que evite la destrucción del mismo. La forma más adecuada para evitar su destrucción a nivel tópico es aplicando filtros solares y evitar su exposición al sol.
  • Recomendaciones para mejorar la piel
    Como aporte oral de colágeno es recomendable: - La tomar colágeno natural que ademas tiene la ventaja de que no tiene efectos secundarios, la única precaución es solo adquirir marcas comerciales reconocidas, algunas personas pueden padecer alguna reacción alérgica. - Lo más importante es dormir bien. - Tomar frutas, verduras y proteínas en la alimentación para conseguir un buen aporte proteico.

Visita nuestro centro!

NUESTRO CENTRO
  • Instagram
  • Facebook

© 2008 - 2020 Depilzona.com Todos los derechos reservados

bottom of page